Bibliografía:
Técnicas de Animación y
Dinámicas de Grupos
Carlos María Neila Muñoz
AGALLO BARRIOS, A. G. (1992): Dinámica de grupos. Para
practicar en clase. Espacio Editorial. Madrid.
ALAIZ, A. (1984): El animador de grupo. Editorial
Paulinas. Madrid.
ÁLVAREZ, M. (1988a): El equipo Directivo. Popular.
Madrid.
ÁLVAREZ, M. (1988b): "Participación colectiva y Consejo
Escolar", en Organización de la vida escolar, pp. 54-91. Consejería
de Educación. Dirección General de Educación. Madrid.
ANDALUCÍA, Junta de (1988): Técnicas de animación y trabajo
en grupo. Consejería de Educación. Monografías de E. A. nº 3. Sevilla.
ANDREOLA, B. S. (1984): Dinámica de Grupo. Editorial
Sal Terrae. Santander.
ANDUEZA, M. (1983): Dinámica de Grupos en Educación.
Trillas. México.
ANGELIN (1974): Diccionario de Técnicas de Grupos.
Sígueme. Salamanca.
ANZIEU, D. y MARTIN, J. Y. (1971): La
dinámica de los grupos pequeños. Kapelusz. Buenos Aires.
ARNAIZ, P. (1987): Aprendizaje en grupo en el aula.
Editorial GRAÓ. Barcelona.
ASCH, J. (1952): "Effects of group pressure upon
the modification and distorsion of judgements", en Reading in Social
Psychology. Compilado por Maccob, Newcomb y Hartley, pp. 174-183. Hery Hold
and Co.
AUBRY y SAINT-ARNAUD (1965). Dinámica
de grupos. Iniciación al espíritu de algunos de sus temas. Euroamérica.
Madrid.
BANY, M. A. y JOHNSON, L. V. (1965): La dinámica de los
grupos en Educación. Herder. Barcelona.
BARCO, M. J. y FUENTES, P. (1992): El
animador /3: solidario y comprometido. Editorial C.C.S. Madrid.
BASTIAN, G. (1965): Los tests sociométricos. Kapelusz.
Buenos Aires.
BEAUCHAMP, D.; GRAVELINE, R. y QUIVIGER, C.
(1985): Cómo animar a una grupo. Sal Terrae. Santander.
BORAN, J. (1990): Curso de dinámica para líderes cristianos.
Ediciones Paulinas. Bogotá.
BORMAN, EG-W. S. HOWELL y otros (1989): La comunicación.
Ediciones Deusto. Bilbao.
BRUNET, J. y NEGRO, J. L.(1988): Tutoría
con adolescentes. Ediciones San Pío X. Madrid.
CIRIGLIANO-VILLAVERDE (1982): Dinámica de grupos y educación.
Humánitas. Buenos Aires.
CUERVO, M. y DIÉQUEZ, J. (1991): Mejorar
la Expresión Oral. (Animación a través de Dinámicas Grupales). Editorial
Narcea. Madrid.
CHALVIN, A. y EYSSETE, F. (1985): Cómo
resolver los pequeños conflictos en el trabajo. Deusto. Bilbao.
DEMORY, B. (1989): Cómo dirigir y animar las reuniones
de trabajo. Ediciones Deusto. Bilbao.
ESCAMEZ, J. y ORTEGA, P. (1986): La enseñanza
de las actitudes y valores. Nau Llibres. Valencia.
FABRA, M. L. (1994): Técnicas de grupo para la cooperación.
Ediciones Ceac. Barcelona.
FORNER, A. (1987): La comunicación no verbal. (Actitudes
para la escuela). Editorial GRAÓ. Barcelona.
FRANCIA, A. (1980): Psicología y dinámica de grupos.
CEC. Sevilla.
FRANCIA, A. y MATA, J. (1992): Dinámica
y técnicas de grupos. Editorial Humanitas. Buenos Aires.
FRANCIA, A. (1983): Dinámica de grupos. Central C.
Salesiana. Madrid.
FRANCO MARTINEZ, R. (1989). Claves para la participación
en los centros escolares. (Ocho secretos para consejos escolares, equipos directivos,
CEPs y Claustro y APAs). EEE. Madrid.
FRITZEN, S. J. (1982): La ventana de JOHARI. Ejercicio
de dinámica de grupo de relaciones humanas y de sensibilización. Editorial
Sal Terrae. Santander.
FUENTES, N. (1988): Capacitación de promotores de Baslo.
Humánitas Findes. Buenos Aires.
GERVILLA, E. (1991): El animador/1: perfil y opciones.
Editorial C.C.S. Madrid.
GIBBB, J. R. (1985): Manual de Dinámica de grupos.
Editorial Humánitas. Buenos Aires.
HERSEY, P. y BLANCHARD, K. D. (1978): Estilo
eficaz de dirección. UHD. México.
HOSTIE, R. (1987): Técnicas de dinámica de grupos.
Herder. Barcelona.
IBAÑEZ, J. (1992): Más allá de la Sociología. El grupo
de discusión. Técnica y Crítica. Editorial Siglo XXI. Madrid.
JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN, F. (1991): La comunicación interpersonal:
ejercicios educativos. Publicaciones ICCE. Madrid.
KIRST, W. y ULTRICH DIEKMEYER (1990): Mejore
sus relaciones. (Entrenamiento de la sociabilidad). Editorial Mensajero.
Bilbao.
LUFT, J. (1978): Introducción a la dinámica de grupos.
Herder. Barcelona.
LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, L. (1997): Dinámica de Grupos. Cincuenta
años después. Colección 'Crecimiento Personal' nº 11. ISBN: 84-330-1199-5.
Editorial Desclée de Brouwer, s.a.. Bilbao.
MAIER, N. R. F. (1946): Psychology in Industry. Houghton
Mifflin. Boston.
MEDAURA, J. O. y otra (1987): Técnicas grupales y aprendizaje
afectivo hacia un cambio de actitudes. Editorial Humánitas. Buenos Aires.
MEDINA RUBIO, R. (1988): "Estructura y naturaleza
de la participación educativa". III Seminario Interuniversitario de
Teoría de la Educación (multicopiado). Valencia.
MELENDO, M. (1987): Comunicación e integración personal.
Editorial Sal Terrae/Proyecto. Santander.
MORENO G., J. M. (1978): Sociología de la Educación. Dinámica
de grupos. Editorial Luis Vives. Zaragoza.
MUCHIELLI, R. (1977): La dinámica de los grupos.
Europea de Ediciones. Madrid.
NEWSTROM, J. W. y EDWARD E. SCANNELL (1989):
"100 Ejercicios para la dinámica de grupos". (Una estrategia de
aprendizaje y enseñanza). México.
NÚÑEZ, T. y LOSCERTALES, F. (1997): El
grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de
grupos. Colección 'Psicología y Educación' nº 5. ISBN: 84-8312-010-0. E.U.B,
s.l. Barcelona.
NORTHAY (1971): Los grupos humanos. Eudeba. Buenos
Aires.
OTERO, H. (1992): Tiempo de vivir I: Otoño. Editorial
CCS. Madrid.
OWENS, R. (1983): La escuela como organización. Santillana.
Madrid.
PAGES, M. (1977): La vida afectiva de los grupos.
Fontanella. Barcelona.
PASCUAL PACHECO, R. (1985): "Función directiva en
participación", en Revista Educadores, vol, 27, 131, enero-febrero.
pp.45-60. Madrid.
PASCUAL PACHECO, R. (1988): "La función directiva
en el contexto socioeducativo actual", en La Gestión Educativa ante la
Innovación y el Cambio, pp. 37-51. Narcea. Madrid.
PALLARÉS, M. (1988): Técnicas de grupo para educadores.
ICCE. Madrid.
PEÑA CALVO, J. V. (1989): Modelo político - Modelo educativo.
Pedagogía de la Democracia. Tesis Doctoral (inédita). Oviedo.
PINEL, J. (1987): Fundamentos y técnicas grupales para
E.G.B. Editorial Marsiega. Madrid.
RAMIREZ GALLARDO, M. S. (1989): Métodos de formación de
Adultos. P.P.C. Madrid.
RODRÍGUEZ PORRAS, J. M. (1988): El factor humano en la
empresa. Ediciones Deusto. Bilbao.
ROMÁN, J. M. y PASTOR, E. (1984): La
Tutoría. CEAC. Barcelona.
ROUSSEAU, G. (1980): Las reuniones en la vida de los grupos.
Narcea. Madrid.
SAINT-ARNAUD, I. (1981): Participación y comunicación
en los grupos. Anaya. Madrid.
SANCHEZ ALONSO, M. (1991): Metodología y práctica. La
participación. Editorial Popular. Madrid.
SANTIAGO, P. (1985): De la expresión corporal a la comunicación
interpersonal. (Teoría y práctica de un programa). Narcea. Madrid.
SARRAMONA, J. (1979): "Participación de los alumnos
en la gestión escolar", en Revista de Educación. Año XXIV. 252. pp.
58-74. M. E. C. Madrid.
SARRAMONA, J. (1988): Comunicación y educación. CEAC.
Barcelona.
TCHERINA, J. F. (1982): Les jeunes européens. Comission
des Communautés Eurpéennes. Bruselas.
TEJADA FERNANDEZ, J. y TARÍN MARTINEZ, L.
(1990): Procesos de aprendizaje y Dinámica de grupos. Fondo Formación.
AFFA. Zaragoza.
TOUS I RAL, J. M. (1993): Comportamiento social y dinámica
de grupos. P. P. U. Barcelona.
TOUZARD, H. (1981): La mediación y solución de conflictos.
Herder. Barcelona.
VARGAS, L. y otros (1993): "Técnicas participativas
para la educación popular". Editorial Popular. Madrid.
VENTOSA, V. J. y otros (1992): La animación en centros
escolares. Editorial CCS. Madrid.
VILLALTA, M.; TSCHORNE y TORRENTE, M. (1987):
Los padres en la escuela. Laia. Barcelona.
VILLEGAS, V. (1992): 200 Juegos y dinámicas. Editorial
Paulinas.
VROOM, V. H. (1990): El nuevo liderazgo. Editorial
Díaz Santos, S. A. Madrid.
ZUCCHERINI, R. (1992): Cómo educar la comunicación oral.
CEAC. Barcelona.