
CREDO DEL FACILITADOR
Mi misión como profesional de la
facilitación es la de contribuir, con mis conocimientos,
destrezas y energía, a que los seres humanos y los sistemas
sociales puedan convivir en paz y trabajar juntos para su mutuo
beneficio, bienestar y desarrollo. Cumpliré esta misión
mediante la facilitación de procesos de Auto-Desarrollo
Psicosocial Integral, con metodologías contextualizadas basadas
en una visión del ser humano realizado, productivo y feliz que
aporta sus talentos a su propio crecimiento y al de su familia,
su trabajo, su comunidad, la sociedad y el mundo.
Creo en la total interdependencia de
los seres humanos entre sí y con sus sistemas sociales, y que su
co-evolución requiere de un compromiso de cada persona con unos
valores primarios, los cuales también son los que guían mis
actividades profesionales como facilitador. Estos valores son:
- respeto: aceptar el derecho de
auto-determinación de cada ser humano y sistema social;
- autonomía: concientizarse de
todas la opciones reales y escoger libremente entre
ellas;
- justicia: aplicar con equidad
todos los derechos humanos fundamentales;
- honestidad: relacionarse con
autenticidad, asertividad, transparencia y congruencia;
- empoderamiento: desarrollar el
poder y las capacidades propios y facilitar que los
demás lo hagan;
- flexibilidad: valorar la
espontaneidad, la creatividad y la diversidad perceptual
y conductual;
- calidad: buscar la excelencia
personal, interpersonal y grupal mediante la eficiencia y
la eficacia;
- participación: aportar, según
la capacidad de cada persona, a la sinergia interpersonal
y grupal;
- solidaridad: comprender,
cooperar y co-evolucionar en comunidad con amor, paz y
alegría;
- armonía: consigo mismo, con el
prójimo, con la naturaleza y con Dios.
Adicionalmente, creo que mi
efectividad como profesional requiere cinco niveles de
responsabilidad personal, a los cuales me comprometo:
- Responsabilidad Conmigo Mismo:
vivir con integridad, buscando continuamente mi propio
empoderamiento, la proactividad de mis acciones y mi
crecimiento personal integral;
- Responsabilidad como
Profesional: desarrollar y mantener un alto grado de
idoneidad y de actualización, realizando actividades
profesionales dentro de los límites éticos del
contexto, de lo concertado, de lo co-evolutivo y del
compromiso personal;
- Responsabilidad con los
Clientes: mantener como prioridad el bienestar integral y
la evolución del sistema cliente y de todos sus
elementos, realizando todas mis actividades profesionales
con ética profesional, claridad, honestidad y sin
conflictos de intereses;
- Responsabilidad con los
Colegas: contribuir al desarrollo profesional de los
estudiantes y los compañeros de tarea, compartiendo mis
experiencias, conocimientos y destrezas profesionales;
- Responsabilidad Social: sopesar
el impacto de mis acciones, sea por comisión o por
omisión, sobre la vida y el bienestar no solamente del
sistema cliente, sino también sobre los macrosistemas
sociopolíticos, culturales y ecológicos.
(Adaptación realizada
por veinte profesionales de la Fundación Neo-Humanista, con base
en el Credo Internacional del Desarrollo de Sistemas Humanos y
Organizacionales de la ODN - Agosto de 1996)